
Interés General | 19 jul 2021
INTERES GENERAL
Los pagos digitales crecieron un 60% desde el comienzo de la pandemia
Hubo más de ocho millones de nuevos compradores, duplicando el flujo de los años anteriores.
Las más recientes estadísticas de la Cámara Argentina Fintech (Tecnología Financiera), muestran que estamos viviendo uno de los mayores incrementos de los pagos virtuales que se tienen registro en Argentina y en el mundo. Motivado principalmente por la pandemia, este avance también está marcando una nueva era en términos de negocios, ya que implica que la mayoría de los locales, indistintamente de su volumen de ventas, deberán adaptarse o someterse a una baja de las ventas.
Es que según los datos provistos, las ventas con pagos digitales se incrementaron un 60% desde que comenzó la pandemia, marcando una clara tendencia que modificará la forma en la que se realizan las ventas. La aparición, por ejemplo, del sistema de pagos que impulsa Mercado Libre conocido como Mercado Pago cambió la faz de los negocios en Argentina en el último año y seguramente continuará siendo una herramienta que utilicen un enorme número de locales por su facilidad de uso y sobre todo la chance de realizar un pago sin contacto.
Este término, que asocia desde las tarjetas de crédito hasta los pagos por plataformas web como la de Mercado Pago, ayudan a las personas a evitar el efectivo, señalado por muchos como uno de los posibles vectores de la Covid-19. El mundo entero buscó sumar formatos de venta a través de estos medios “libres de contacto” como son los pagos mediante código QR, así como el uso de plataformas web por ejemplo para el delivery de alimentos, ya que también permiten pagar registrando una tarjeta de crédito o débito.
“Hubo más de ocho millones de nuevos compradores, duplicando el flujo de los años anteriores, cuando ronda los cuatro millones. Es un incremento que aparece en todos los rubros: servicios, gastronomía, pago de facturas, compra de dispositivos electrónicos”, indicó el director de Pagos Online de Mercado Pago.
“Un nuevo horizonte para los vendedores”
Por supuesto que entre la pandemia y estos avances en los pagos digitales, los vendedores comenzaron a explorar estos métodos de pago y ahora casi no existen negocios en las grandes ciudades que no tengan Mercado Pago como una de las formas de realizar la compra. Algo similar ocurre con el delivery, en el que la mayoría de los comerciantes y gastronómicos decidieron sumarse a plataformas web como la de PedidosYa para incrementar sus ventas.
Es que además de los pagos sin contacto, el crecimiento del delivery también está relacionado a estas ventas digitales. Muchas personas, queriendo visitar su restaurante favorito, pero sin poder hacerlo, optaron por realizar pedidos de comida y así tener una cena en casa. O bien simplemente salir del paso en un día de mucho trabajo.
Claro que los restauranteros no fueron los únicos que aprovecharon esta tendencia, sino que también ahora se puede pedir todo tipo de artículos de almacén, así como carnes, frutas y verduras a través delivery de la plataforma de PedidosYa Market. Una excelente ventaja que nos evita tener que salir al supermercado en tiempos como estos.
Es que la gente tuvo que seguir comprando y ante el colapso de muchos supermercados para realizar sus entregas, las plataformas de delivery encontraron un hueco por el cuál entrar a este mercado. Así hoy en día es tan fácil realizar un pago, como recibir aquellos ingredientes que necesitamos para preparar digamos, un delicioso tiramisú.


POLÍTICA
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos

FELICIDADES
65 años del Centro Vasco Denak Bat de Cañuelas
