
Política | 21 abr 2020
Municipio y Cámara de Comercio: Juntos analizaron la situación local
La emergencia de salud, aún tiene muchos comercios cerrados. Buscan presentar propuestas para evaluar más aperturas.
CAÑUELAS AL DÍA
Esta semana nuevos rubros volvieron a estar exceptuados de cumplir la cuarentena obligatoria y ya serían casi 60 rubros los que retomaron sus actividades las medidas necesarias para mantener la distancia social y el aislamiento.
En muchos casos, la opción del Delibery trajo un alivio para poder empezar a generar ingresos. Pero hay muchos que aún quedan afuera y la crisis económica los lleva a plantearle a las autoridades cierta flexibilización.
A principios de la semana, la intendenta Marisa Fassi recibió a representantes de la Cámara Comercial e Industrial de Cañuelas, con el objeto de analizar el impacto de las medidas de aislamiento obligatorio en la actividad comercial local.
Junto a la Jefa comunal estuvieron, la Secretaria de Gobierno, Valeria Ríos; el Secretario de Producción y Asuntos Agrarios, Manuel Negrín; y el Secretario Legal y Técnico Sebastián Demicheli. Mientras que por la Cámara de Comercio asistieron Gustavo Sacco y Alberto Di Candia.
Durante el encuentro, se repasaron las normativas que se han ido dictando a nivel municipal para administrar algunas actividades comerciales en el distrito.
El Ejecutivo planteó que con la nueva modalidad de “aislamiento administrado”, cualquier reglamentación que busque sancionarse a nivel local, debe ser primero consensuada con la Provincia de Buenos Aires. Por ello, funcionarios y miembros de la Cámara acordaron que en lo sucesivo la entidad que nuclea a los comerciantes enviará propuestas para ser elevadas a las autoridades bonaerenses.
Uno de los referentes de la Cámara de Comercio, Pablo Olveira habló en FM Cosmos y expresó que se agradece que las autoridades los hayan recibido, sabiendo que entre ambos hay muchísimas diferencias. Al respecto dijo “las diferencias quedan atrás cuando sabemos que tenemos que tirar todos para adelante y del mismo carro”.
Todos coinciden en que las medidas de higiene y las medidas de prevención mencionadas por el Ministerio de Salud, son las que se tienen que respetar al 100% para que se puedan ir flexibilizando a nivel local nuevas actividades.
La situación para los comerciantes es tan difícil que el Gobierno nacional planteó créditos a tasa cero para poder costear los gastos y sueldos.
La cuarentena preventiva obligatoria, está prevista en principio hasta el 26 de abril. Pero todo indica que el Presidente la alargará hasta las primeras semanas de mayo.
En estos días con la definición a nivel nacional que está coordinada por un equipo de infectólogos que asesora el Presidente, y la variante de los números de contagios que haya a nivel local, es muy posible que el Municipio habilite nuevos rubros para poder volver a trabajar. AMPLIAREMOS


INSEGURIDAD
LE ROBARON LAS RUEDAS DE SU CAMIONETA

CLÍNICA DE AJEDREZ EN CAÑUELAS
