23/01/2025 - Edición Nº2241

Interés General | 3 ene 2025

ENVIADO POR USTEDES

Basura y reclamo de los vecinos de La Noria “Parece ser tierra de nadie”

Con el calor se agrava la situación de contaminación. Roedores en la zona del colegio y del Peaje es un paisaje habitual.


Por:
CAÑUELAS AL DIA

Nuevamente los vecinos de La Noria, recurren a los medios locales para hacer visible su reclamo sobre la acumulación de basura y el abandono con el que tienen que convivir obligadamente.

“No sabemos cómo más pedir ayuda, ya no sabemos más que hacer” aseguró a Cañuelas al día María Cecilia, vecina del lugar que afirma tener las cartas de reclamo que le hicieron al Municipio para que funcione como mediador ante la empresa Corredores Viales, quien tendría que ser quien se encargue diariamente de esta zona.

Corredores Viales S.A. es una empresa de capital social íntegramente estatal, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas y Vialidad Nacional. Se encarga de la gestión de las principales autopistas y rutas del país, cubriendo cerca de 6.000 kilómetros


En el último tiempo, Vialidad Nacional tiene un representante local. El referente de LLA en Cañuelas, Martín Luis Augusto, es el Jefe del distrito 1ro. de Vialidad Nacional correspondiente a la Pcia de Bs.As.


Los vecinos de La Noria aseguraron que por parte de él no han tenido respuesta, ya que tampoco han podido tener contacto.



En esta oportunidad, los vecinos reclaman que, ante la falta de un conteiner para poder depositar los residuos, se va acumulando en dos puntos clave. El Colegio y la Estación de Peaje, son los principales centros de acopio donde además de basura se suman los roedores y los olores nauseabundos.

Desde el km 77 aproximadamente, punto donde se encuentra el peaje, se pude ver la acumulación de basura. “Hace meses que estamos así, es un desastre tener que vivir así…”, agrega María C. Ella reclama que por lo menos hasta donde se encuentran con su familia y vecinos, unos 4 km mas adelante del peaje el abandono es total.
 

Pastos altísimos que dificultan la correcta visualización de la cartelería de la Ruta 3 o las pilas de basura que pasan semanas siendo comida de los roedores se ha convertido en su paisaje cotidiano.

Armamos compost, separamos la basura diariamente entre lo que es o lo que no es reciclable. Pero esto no alcanza si lo que no se puede reciclar no para de acumularse. “No queremos la contaminación ambiental en el lugar que elegimos para vivir”, dijo para finalizar.

NOTICIAS RELACIONADAS