03/07/2025 - Edición Nº2402

Policiales | 11 oct 2022

POLICIALES

Operativo en Ruta 3: Trasladaba animales faenados, perros de caza y un antílope

El antílope que sobrevivió será enviado a una reserva luego de su primera recuperación.


Por:
CAÑUELAS AL DIA

Efectivos de la Sección Seguridad Vial “Cañuelas”, dependiente del Escuadrón Seguridad Vial Autopista “Sur” realizaban un operativo de prevención vial sobre el kilómetro 76 de la Ruta Nacional N°3 cuando detuvieron la marcha de una camioneta Fiat Fiorino con seis ocupantes mayores de edad.

Al momento de la inspección del rodado, los funcionarios observaron la presencia de ocho perros galgos mestizos, un antílope cervicapra, conocido también como antílope negro, y seis animales muertos de la misma especie.



Ante esta situación, intervino la UFi N°1 de Cañuelas, que dispuso el secuestro de los animales muertos para su posterior incineración, y que el rodado sea trasladado a la Comisaría 1ra de la localidad de Cañuelas.

Personal de la Fuerza realizó la entrega del antílope a Zoonosis de la Municipalidad de Cañuelas para sus cuidados veterinarios. El animal será enviado a una reserva luego de su primera recuperación.

(Foto: Personal de Gendarmería le dan agua fresca al animal que fue secuestrado).

El Estado argentino no prohíbe la caza deportiva: https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/caza#titulo-2

Que dice al respecto: 

¿Qué es la caza deportiva?

Es capturar animales como recreación o para alimento.

¿Dónde se puede practicar la caza deportiva?
  • En propiedades privadas con el permiso del propietario
  • En las áreas de caza del Estado cuando la caza no está prohibida
  • En los cotos de caza.
¿Qué es un coto de caza?

Es un terreno organizado donde se permite cazar con reglas para conservar la fauna silvestre. Puede estar en tierras de propiedad privada o estatal. Para poder funcionar, el coto de caza tiene que cumplir los requisitos determinados por la ley.

¿Qué requisitos hay que reunir para hacer caza deportiva?
  • Tener el permiso de caza de la autoridad correspondiente al territorio donde se va a cazar.
  • Tener la licencia de caza deportiva, que es un documento que vale en todo el país.
  • Cumplir con todos los requisitos legales para la tenencia y transporte de las armas que vas a utilizar para cazar.

¿Cómo se obtiene la licencia deportiva?

Tenés que:

  • Ser titular de la Credencial de Legítimo Usuario de Armas que da el Registro Nacional de Armas (RENAR).
  • Aprobar un examen de normas legales sobre caza, conservación de la fauna, normas de seguridad, uso adecuado de armas de caza, etc.
  • Pagar un arancel.
¿En qué casos está prohibida la caza deportiva?

Entre otros, cuando:

  • Los animales están en reservas o santuarios de fauna.
  • Hay poca visibilidad.
  • En caminos públicos, o cerca de lugares habitados.
  • Persiguen los animales en vehículos con motor.
  • Se usan maniobras que puedan destruir el hábitat, como incendio, explosión, inundación, etc.
¿Existen casos en que el cazador tiene prohibido disparar?

Sí, está prohibido disparar:

  • Desde automóviles, aviones, helicópteros, lanchas a motor o vehículos de tracción a sangre.
  • Con ayuda de luz artificial, cualquiera sea la fuente de energía utilizada.
  • A animales atascados, inmovilizados o nadando.
  • Con armas automáticas, semiautomáticas o con miras infrarrojas o silenciadores. Está prohibido llevar las armas cargadas mientras se circula en vehículos de cualquier tipo.

 

MÁS NOTICIAS