
Política | 8 sep 2022
Se viene la misa por CFK
La convocatoria es de los movimientos sociales. El sábado a las 13 horas en la Basílica de Luján.
CAÑUELAS AL DIA
Los movimientos sociales alineados al kirchnerismo organizan una misa para apoyar a Cristina Kirchner.
Bajo el lema “por la paz y la fraternidad de los argentinos” la cita es en la basílica de Lujan este sábado a las 13 horas.
El municipio que dirige, Leonardo Boto está encargándose de toda la previa. El eje principal de los discursos sería terminar con lo que llaman “discursos de odio”. “Convocamos a una misa por la paz, fraternidad y, por supuesto, también en acción de gracias porque no sucedió lo que buscaba el atentado a Cristina”, señaló Boto.
La propuesta surgió en las últimas horas de ayer y está anclada en una invitación que la Conferencia Episcopal Argentina realizó con el propósito de “rezar por la paz”.
La Comisión Ejecutiva Conferencia Episcopal Argentina, encabezada por Monseñor Oscar Ojea manifestó “les queremos proponer que invitemos a todas las parroquias, capillas, comunidades eclesiásticas, movimientos e instituciones, para que, junto a sus sacerdotes, religiosas y religiosos, diáconos y animadores, este próximo fin de semana del 10 y 11 de septiembre, en el contexto de la Colecta Nacional Más por Menos.
Ojeda había manifestado que la convocatoria se había realizado antes de que se antes del intento de magnicidio y recalcó que en la Basílica de Luján “no hay ni una misa central, ni una misa organizada especialmente para que vaya alguien”. Los lideres sindicales, tiene otra idea del evento del sábado.
Aun no esta confirmado si participará el presidente, aunque la única certeza es que CFK no serpa parte del encuentro. En cuanto a los políticos, se podrá ver a Gobernadores e intendentes en las primeras filas y por supuesto toda la militancia.


Encuentran en buen estado a la adolescente que había desaparecido de su domicilio

POLICIALES
Monte Grande: Un patrullero de cañuelas chocó y volcó durante una persecución

POLÍTICA
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos
