
Interés General | 20 jun 2022
Q.E.P.D
Conmoción por la muerte de Claudio Monzón
Se destacaba por ser delantero en el futbol para ciegos.
CAÑUELAS AL DIA
Dolor por la muerte de Claudio Alejandro Monzón. Desde el Club Cañuelas y paradeportes.com destacaron la trayectoria del deportista.
Recordaron que el futbolista decía “En la cancha me siento libre como un pajarito”. Se lo recordó como “una persona fuerte, un delantero veloz; un experto en diagonales que enloquecían a los defensores”.
Claudio era un hincha fanático de Boca que cumplió el sueño de usar la de 10 de sus ídolos Maradona y Riquelme. Y no solo eso, en el primer superclásico de la historia del fútbol 5 para ciegos, Claudio hizo el único gol del partido frente a River, el gol del triunfo, allá por mayo de 2016 en el Cenard, señalaron desde Paradortes.
El rosarino de 40 años, fue la gran estrella del equipo de Fútbol 5 para Ciegos que fundó el CFC junto a @paradeportes “con la intención de proyectar a Junior Fernándes”.
Lo crió su abuela y a los 6 años quedó ciego pero nada lo intimidó. “Siempre con una sonrisa, encaró uno a uno cada desafío. Estudió abogacía y fue deportista por excelencia, hizo de todo: judo, salto en largo y hasta fue campeón nacional en 100 y 200 metros llanos. Pero el fútbol era su gran pasión. A los 13 años ya viajaba a Buenos Aires para ir al Instituto Román Rosell de San Isidro donde aprendió braille y conoció la pelota de cascabel. Ahí cambió su vida”.
Trayectoria: Debutó en ARDEC (Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos) y fue campeón de la Liga Nacional de fútbol 5 para ciegos en 2009, luego pasó por su amado Boca Juniors junto a Silvio Velo y en 2017 se incorporó al nuevo equipo Fundación Paradeportes – Cañuelas FC, donde se transformó en figura y su máximo goleador. También brilló en Peñarol de Montevideo y en equipos de Brasil.
“Levantarse es mucho mejor que quedarse tirado y si tienen un sueño traten de cumplirlo”, repetía Claudio. Y lo cumplió. Vestir la camiseta de la Selección Argentina fue su máximo orgullo: “Me sentí realizado, fue lo que siempre había soñado”, solía decir en las entrevistas. Jugó en Los Murciélagos durante casi 10 años y participó de la Copa América Buenos Aires 2009, la Copa Río de la Plata 2010, la Copa del Mundo para Ciegos Hereford 2010, la VIII Copa América Santa Fe 2013 -de la que fueron subcampeones- y la Copa Binacional Mendoza 2015.
Claudio Alejandro Monzón murió el domingo 19 de junio, el Día del Padre. Un día muy triste para sus cuatro hijos (dos varones y dos mujeres) y su familia. Luchó durante dos años contra distintos tipos de cánceres que se le cruzaron de manera impiadosa en el camino. Y dio pelea hasta el último día. La muerte se lo llevó muy joven, pero dejó un legado que lo hará cada vez más grande. Su espíritu de lucha y dedicación hacia sus hijos lo ponen en lo más alto. Su buen humor y esa sonrisa pícara también quedará en el recuerdo de quienes lo quisimos. “Claudio, gracias por tus goles, gracias por tu lucha. Tu ejemplo quedará en nuestra memoria y en nuestros corazones. Te vamos a extrañar”, destacaron desde paradeportes.
“Siempre te recordaremos con tu alegría, tu sonrisa, tu optimismo y tu magia”, manifestaron desde el CFC.


INTERES GENERAL
Asueto en la oficina de IPS por el Día de la Virgen

Ciclogénesis en la Provincia: ¿Qué pasará en Cañuelas?
