24/08/2025 - Edición Nº2454

Interés General | 30 ene 2021

BOMBEROS

Incendio en una vivienda: Los bomberos le salvaron la vida a un adolescente   

Hicieron maniobras de RCP y lograron sacarlo de un paro cardíaco.


TAGS: BOMBEROS
Por:
CAÑUELAS AL DIA

Los Bomberos voluntarios de Cañuelas lograron salvar la vida de un joven de 17 años haciéndole maniobras de RCP. 
 
Un llamado a las 06:37 daba detalles sobre un incendio en una vivienda ubicada en Florida 1750.  
 
A los tres minutos, la unidad de los Bomberos ya estaba en la calle y en camino al incendio.  
 
Al llegar al lugar, personal policial les informó que podría haber una persona dentro de la casa. Por lo que el trabajo no solo era apagar el fuego, sino que había que rescatar a una persona del interior de las llamas. 
 
Raídamente se constató que en un baño había un menor de edad, que aparentemente habría sufrido un paro cardíaco.  
 
Los bomberos lo retiraron del lugar, y ya en un sitio estable comenzaron las maniobres de RCP. A los 3 minutos la persona recupera la respiración.  
 
El joven fue trasladado inmediatamente. Desde el Hospital Regional de Cañuelas informaron que el joven se encuentra estable. 
 

Que es la maniobra de Reanimación Cardiopulmonar - RCP?:  
Frente a un paro cardíaco súbito, la persona afectada se desploma, pierde la conciencia, deja de responder, de respirar normalmente y pierde el pulso. Ante estas señales de alerta, si una persona cae inconsciente, lo primero que debe hacerse es llamar al 107 o al número local de emergencias médicas y comenzar rápidamente las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).  
La RCP puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Por cada minuto de demora en comenzar con las maniobras de RCP, se pierde un 10% de posibilidad de sobrevida y más allá de los 5 minutos la probabilidad se reduce considerablemente. 
¿CÓMO REALIZAR LAS MANIOBRAS DE RCP? 

  • Verificar que la escena sea segura para uno ante todo. 

  • Asegurarse de que la víctima se encuentre sobre a una superficie firme. 

  • Si la persona no respira con normalidad, o no respira, colocarse de rodillas de manera perpendicular al cuerpo de la víctima, poner una mano sobre el centro del pecho y la otra por encima. Con los brazos firmes y sin flexionar los codos, comenzar a realizar compresiones con fuerza, rápidamente y de forma constante (el ritmo y frecuencia debe ser de, al menos, 100 compresiones por minuto). Tratar de hacerlo hasta que la víctima se recupere, o hasta la llegada de la ambulancia. 

Informe: vittal.com 

Seguridad en montaña: postura lateral de seguridad y RCP - Cima Norte, Guía  del Pirineo

MÁS NOTICIAS