
Interés General | 23 mar 2016
Semana Santa: Celebraciones
Compartimos
con nuestros lectores la nota publicada en el periódico "La información" sobre
el significado, las celebraciones y todos los detalles imperdibles en la Semana
Santa., el momento más sobresaliente del calendario litúrgico.
Durante la Semana Santa se evoca la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es el momento más sobresaliente del calendario litúrgico.
Comienza con el Domingo de Ramos, día en se celebra la entrada de Cristo a Jerusalén, montado en un burro pequeño, cuando con ramos y gritos fue aclamado por el pueblo como rey.
Continúa el Jueves Santo. Para los católicos, este es un día particularmente especial: además de culminar la Cuaresma —cuarenta días de ayuno—, la Iglesia Católica se introduce en el Triduo Pascual, los tres días más importantes del año litúrgico.
Por la mañana se celebra la Misa Crismal y se bendicen los santos óleos con los que serán ungidos los niños que reciban el bautismo, los enfermos y quienes durante el año celebren el sacramento de la Confirmación. Por la noche, se celebra la Eucaristía que evoca la Última Cena, en la que Jesucristo, en medio de la comida Pascual, ofreció su Cuerpo y su Sangre, transformados en pan y vino, con lo que se instituyó la Eucaristía, según el Nuevo Testamento. Finalmente, por la noche se realiza una vigilia de oración.
El Viernes Santo, por medio del Vía Crucis, la Iglesia Católica celebra la Pasión de Cristo. Y su Muerte, por medio de la palabra, por la Adoración de la Cruz y la Comunión Eucarística.
La Pascua de Resurrección conmemora la resurrección de Jesucristo. Es la fiesta principal del año cristiano. Este día también se llama Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria, y marca el final de la Semana Santa. Se celebran procesiones religiosas y celebraciones litúrgicas en distintos lugares del mundo. Las costumbres del Domingo de Resurrección varían en el mundo cristiano, pero la decoración de los huevos de Pascua es común en muchos países.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
● Jueves Santo (24 de marzo):
- A las 9 hs: Misa en la Catedral de Gregorio de Laferrère.
- A las 17:30hs: Santa Misa de la Cena del Señor en la Parroquia Ntra. Señora Del Carmen.
- Llevar un alimento no perecedero para Cáritas.
- A las 20 hs: Santa Misa de la Cena del Señor. Adoración de Jesús Eucaristía en el monumento durante toda la noche.
● Viernes Santo (25 de marzo):
- A las 11 hs: Celebración de la Pasión de Jesús. Adoración de la Sta. Cruz.
- Comunión Eucarística con los niños de la catequesis.
- A las 17:30 hs: Celebración de la Pasión de Cristo, Adoración de la Sta. Cruz y Comunión Eucarística.
- A las 19:30 hs: Vía Crucis por las calles del pueblo.
● Sábado Santo (26 de marzo):
- Desde las 9 hasta las 11 hs habrá confesiones y se dará el Sacramento de la reconciliación.
- A las 20 hs: Vigilia Pascual, Bendición del Fuego Nuevo y del Cirio Pascual, Renovación de las promesas bautismales (llevar una vela).
● Domingo de Pascua de Resurrección (27 de marzo):
Misas a las 8.30/10.30/19:30 hs.
Capilla Nuestra Señora desatanudos del barrio “La garita”.
● Jueves Santo (24 de marzo):
- A las 18 hs: Misa de la Última Cena (se solicita llevar en donación un alimento no perecedero).
● Viernes Santo (25 de marzo):
- Cita a las 18 hs, en la Sociedad de Fomento de la Garita para celebrar la Palabra.
- Luego, Vía Crucis por el Barrio (llevar una vela o linterna).
● Domingo de Pascua de Resurrección (27 de marzo):
- Misa a las 10 hs.
Parroquia San Eduardo en Máximo Paz
●Viernes Santo (25 de marzo):
- A las 15 hs: Adoración de la Santa Cruz.
- A las 20 hs: Vía Crucis por Máximo Paz (llevar velas).
●Sábado Santo (26 de marzo)
- De 10 a 12hs: Confesiones.
- A las 21 hs: Santa Misa.
●Domingo de Pascua de Resurrección (27 de marzo):
- A las 9 hs: Santa Misa.
Santuario “Nuestra Señora de Luján”, en Uribelarrea.
● Jueves Santo (24 de Marzo):
- A las 20 hs: Santa Misa.
● Viernes Santo (25 de Marzo):
- A las 16 hs: Celebración y procesión por las calles del pueblo.
● Sábado Santo (26 de Marzo):
- A las 19 hs: Santa Misa.
● Domingo de Pascua (27 de Marzo):
- A las 10 hs: Santa Misa.
Huevos de pascua
Los huevos son el símbolo universal en las celebraciones de Semana Santa a lo largo del mundo, y han sido teñidos, pintados, adornados y embellecidos. Antes de que llegaran a entrelarzarse con la Semana Santa de los Cristianos, los huevos formaron parte de los ritos en festivales primaverales. Los Romanos, Galos, Chinos, Egipcios y Persianos, todos adoraban a los huevos como un símbolo universal. La decoración y el pintado de los huevos para Semana Santa era una costumbre en Europa durante la Edad Media.
En la actualidad, la publicidad ha llevado a que los más chicos esperen el Domingo de Pascuas sólo para buscar los huevos de chocolates, olvidando que lo realmente importante es recordar el verdadero sentido de esta fecha.


POLICIALES
Recuperan varias motos robadas en operativos policiales

Denuncian a “Ricky” Aristegui por amenazas
