
Interés General | 17 dic 2015
NAVIDAD: el significado de los símbolos
En esta nota, la maestra florista Chabely Rosas desde su local 342200234Candela, Diseños florales342200235, nos acerca el significado de los principales detalles navideños. Acercate a Basavilbaso 544 para llevarte el mejor adorno para decorar tu casa en estas fiestas o bien para realizar un bello presente.
Fiesta que para los cristianos es Paz y Esperanza y Amor, en la que se festeja el nacimiento de Jesús.
Lo primero que armamos es el arbolito. Pero… ¿conocemos su historia?
El origen del árbol cristiano es Alemania. El primer árbol fue realizado por Bonifacio, un obispo inglés que fue a evangelizar a Germania, en el año 723. En esa época se rendía mucho culto al Dios Del Sol, se festejaba el solsticio de invierno, se sacrificaba a un hombre joven en un roble, para ellos considerado Árbol Sagrado. Al ver este árbol, Bonifacio con mucha ira lo cortó con un hacha. Y se levantó una fuerte ráfaga de viento que terminó de derribarlo. Ante esto, los germanos reconocieron la mano de Dios y preguntaron a Bonifacio cómo podían festejar la Navidad. Este observó un pequeño abeto que había quedado intacto y lo llenó de manzanas y luces. Las manzanas representaban el pecado original y la luces la Luz De Cristo. Luego Bonifacio pidió que llevaran abetos a sus casas, y los decoraran.
Hoy lo vestimos con bolas, luces, ángeles, adornos, cintas y la estrella en su punta. Esta estrella representa la Fe de los cristianos y nos recuerda la estrella de Belén.
Las esferas o bolas representan los dones de Dios que las personas quieren recibir.
Las cintas representan la unión de las familias y personas queridas.
Las luces, que en un principio eran velas, representan la Luz de Cristo.
Las campanas recuerdan la alegría del nacimiento de Jesús y la llegada de la Navidad.
Los ángeles son los mensajeros entre el cielo y la tierra, el símbolo de bondad y misericordia y un signo de esperanza para el futuro.
Las piñas representan la inmortalidad. Los bastones son la vara del pastor en forma de J de Jesucristo.
Los colores clásicos son el rojo: símbolo del amor; el verde: símbolo de la naturaleza, la juventud y la esperanza de la vida eterna; el blanco: símbolo de luz, pureza, alegría y gloria; el oro: sinónimo de luz solar y radiación.
Las esferas o bolas representan los dones de Dios que las personas quieren recibir.
Las cintas representan la unión de las familias y personas queridas.
Las luces, que en un principio eran velas, representan la Luz de Cristo.
Las campanas recuerdan la alegría del nacimiento de Jesús y la llegada de la Navidad.
Los ángeles son los mensajeros entre el cielo y la tierra, el símbolo de bondad y misericordia y un signo de esperanza para el futuro.
Las piñas representan la inmortalidad. Los bastones son la vara del pastor en forma de J de Jesucristo.
Los colores clásicos son el rojo: símbolo del amor; el verde: símbolo de la naturaleza, la juventud y la esperanza de la vida eterna; el blanco: símbolo de luz, pureza, alegría y gloria; el oro: sinónimo de luz solar y radiación.
Y Nuestro Querido Papá Noel… ¡Exite! ¡Sí! Los invito a que, en familia, conozcan su hermosa historia. Véanla por YouTube, visitando: “La verdadera historia de Santa Claus, escrita y narrada por Ruben Cebeño”.
Les doy unas sugerencias para se luzcan como anfitrionas:
- En la puerta de entrada coloquen una rosca navideña, creando desde el principio la bienvenida a la Navidad; junto al árbol de Navidad pongan el pesebre, rodéenlo de verde y velas blancas para encender a las doce de noche al adorar al niño escuchando los bellos villancicos. Como decorativo, suspendidos del techo, cuelguen ángeles, estrellas, bolas y campanitas de color dorado y/o rojo.
- A la mesa para la cena vístanla con un mantel blanco y colóquenle velitas blancas sobre un recipiente rojo con hojitas verdes. Coloquen mini centritos sobre fuentes, platos o cualquier elemento que sirva de base, con piñas, hojas verdes y flores de color rojo o blanco y pequeñas bolitas de color dorado.
- Armen en un rinconcito una mesita para poner las copas de champaña y los dulces para después para el brindis; a los recipientes se les pueden poner moñitos rojos.
- En el jardín coloquen velitas en vasos o recipientes altos, adornados con pequeños detalles navideños en el lugar donde estarán los invitados.


SE VIENE...
Atención zumberos: Encuentro a puro ritmo en el Parque de la Salud

INTERES GENERAL
Clase magistral sobre serpientes
