
Interés General | 24 nov 2015
Para recordar: El Feriado del "Día de la Soberanía Nacional" para no interferir con el Balotaje
El
Gobierno Nacional dispuso pasar el feriado del Día de la Soberanía para el 27
de noviembre por el balotaje presidencial entre Daniel Scioli (FPV) y
Mauricio Macri (Cambiemos) que será el próximo 22 de Noviembre.
Esta mañana el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández anuncio en la Sala de periodistas de la Casa Rosada, la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para "facilitar la concurrencia de todos aquellos que quieran participar del acto eleccionario".
Se dispuso pasar el feriado del lunes 23 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional para el viernes 27 del mismo mes ya que el domingo 22 se llevará a cabo el balotaje presidencial entre Daniel Scioli (FPV) y Mauricio Macri (Cambiemos).
"La Presidenta me instruyó para que hagamos los actos administrativos necesarios para que feriado previsto para el 23 de noviembre pase al día 27", comunicó el funcionario y añadió que: "Esto es ya un hecho concreto que se pasó a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia para que se realicen los actos administrativos necesarios".
El feriado del 23 por el Día de la Soberanía Nacional rige desde el 2010 y fue instituido por decreto.
El calendario de feriados previstos hasta fin de año queda conformado de la siguiente forma:
Viernes, 27 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional
Lunes, 7 de diciembre - Puente Turístico
Martes, 8 de diciembre - Inmaculada Concepción de María
Viernes, 25 de diciembre – Navidad
Feriados para el 2016:
Para el año próximo se prevé que habrá un mínimo de 17 días no laborables, entre feriados inamovibles, trasladables y puentes turísticos
1 de enero - Año Nuevo
8 y 9 de febrero - Carnaval
24 de marzo - Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
25 de marzo - Viernes Santo (Festividad Cristiana)
2 de abril - Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas
1 de mayo - Día del Trabajador
25 de mayo - Día de la Revolución de Mayo
20 de junio - Día del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano
8 de julio - Puente Turístico
9 de julio - Día de la Independencia
15 de agosto - Día del paso a la inmortalidad del General San Martín (Feriado Trasladable. Se conmemora el 17 de agosto)
10 de octubre - Día del respeto a la diversidad cultural (Feriado Trasladable. Se conmemora el 12 de agosto)
28 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional (Feriado Trasladable. Se conmemora el 20 de noviembre)
8 de diciembre - Inmaculada Concepción de María
9 de diciembre - Feriado puente turístico
25 de diciembre - Navidad
Sólo para habitantes que profesen la fe judía
22, 23, 24, 28, 29 y 30 de abril - Pascua Judía
4 de octubre - Año nuevo judío
12 de octubre - Día del Perdón
Sólo para habitantes que profesen la Religión Islámica
Año Nuevo Musulmán (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id Al-Fitr); y el día de la Fiesta del Sacrificio (Id Al-Adha). Fechas a determinar. Se rigen por el calendario lunar. Fuente: Infobae.
MÁS NOTICIAS
Se dispuso pasar el feriado del lunes 23 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional para el viernes 27 del mismo mes ya que el domingo 22 se llevará a cabo el balotaje presidencial entre Daniel Scioli (FPV) y Mauricio Macri (Cambiemos).
"La Presidenta me instruyó para que hagamos los actos administrativos necesarios para que feriado previsto para el 23 de noviembre pase al día 27", comunicó el funcionario y añadió que: "Esto es ya un hecho concreto que se pasó a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia para que se realicen los actos administrativos necesarios".
El feriado del 23 por el Día de la Soberanía Nacional rige desde el 2010 y fue instituido por decreto.
El calendario de feriados previstos hasta fin de año queda conformado de la siguiente forma:
Viernes, 27 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional
Lunes, 7 de diciembre - Puente Turístico
Martes, 8 de diciembre - Inmaculada Concepción de María
Viernes, 25 de diciembre – Navidad
Feriados para el 2016:
Para el año próximo se prevé que habrá un mínimo de 17 días no laborables, entre feriados inamovibles, trasladables y puentes turísticos
1 de enero - Año Nuevo
8 y 9 de febrero - Carnaval
24 de marzo - Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
25 de marzo - Viernes Santo (Festividad Cristiana)
2 de abril - Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas
1 de mayo - Día del Trabajador
25 de mayo - Día de la Revolución de Mayo
20 de junio - Día del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano
8 de julio - Puente Turístico
9 de julio - Día de la Independencia
15 de agosto - Día del paso a la inmortalidad del General San Martín (Feriado Trasladable. Se conmemora el 17 de agosto)
10 de octubre - Día del respeto a la diversidad cultural (Feriado Trasladable. Se conmemora el 12 de agosto)
28 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional (Feriado Trasladable. Se conmemora el 20 de noviembre)
8 de diciembre - Inmaculada Concepción de María
9 de diciembre - Feriado puente turístico
25 de diciembre - Navidad
Sólo para habitantes que profesen la fe judía
22, 23, 24, 28, 29 y 30 de abril - Pascua Judía
4 de octubre - Año nuevo judío
12 de octubre - Día del Perdón
Sólo para habitantes que profesen la Religión Islámica
Año Nuevo Musulmán (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id Al-Fitr); y el día de la Fiesta del Sacrificio (Id Al-Adha). Fechas a determinar. Se rigen por el calendario lunar. Fuente: Infobae.


UNIVERSIDAD DE MORÓN
MÁS DE 2000 ESTUDIANTES PARTICIPARON DE LA EXPO ORIENTACIÓN VOCACIONAL

INTERES GENERAL
CAÑUELAS PRESENTE EN “CAMINOS Y SABORES 2025”
