01/08/2025 - Edición Nº2431

Interés General | 31 jul 2025

INTERES GENERAL

1 de agosto: Día de la Pachamama y la tradición de la Caña con ruda 

La celebración de la madre tierra y la forma que tenían los pueblos originarios de alejar los males del invierno. 


Por:
CAÑUELAS AL DIA

En América Latina, el 1 de agosto es el Día de la Pachamama, día de la Gran madre Tierra. Todo tipo de tradiciones vuelven a aparecer este día. Los rituales milenarios continúan con el pasar de los años y el avance de la tecnología. 
 
Beber Caña con ruda a arrancar el día es uno de los más conocidos. Este ritual se realizaba para espantar los males del invierno, mejorar la salud, la suerte, alejar la envidia y los maleficios. Claro que si, a la hora de creer, vale todo. 

Algunos toman siete sorbos cortitos seguidos, otros tres más largos, algunos se toman con mucho valor un vaso entero. Siempre es impar y continuo, además de claramente debe ser en ayunas. Unos 250 cc de caña a la que se le agrega las hojas de ruda macho, y se las deja macerando por un mes. De ahí el dicho que cita “julio los prepara y agosto se los lleva”. 
 
El ritual proviene de los guaraníes, quienes utilizaban la ruda como planta medicinal para los parásitos, males estomacales, la irritación por picaduras, etc. 
 

La pachamama: Es una deidad venerada por ser generadora de la vida, símbolo de fecundidad por su capacidad para producir, bendecir y engendrar plantas, animales, alimentos y otros medios de subsistencia del ser humano.  

 
La ofrenda es una manera simbólica en la cual el hombre devuelve a la Pachamama lo que ha tomado de ella, con el fin de restablecer la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza

 

MÁS NOTICIAS