09/05/2025 - Edición Nº2347

Interés General | 12 feb 2025

EDUCACIÓN

La RAE eliminó dos letras del abecedario

La Real Academia Española realizó un cambio el abecedario. Cuales son y por qué, te lo contamos en esta nota.


Por:
CAÑUELAS AL DIA

La Real Academia Española (RAE) realizó un cambio en el abecedario que sorprendió a todos y abrió el debate. Hay una nueva actualización del idioma y justo a nosotros el país del “che”, del “chocolate” y los “churros” nos viene a pasar esto. Pero ojo, tranquilos que vamos a poder seguir casi como si nada hubiera pasado.

La RAE determinó que desaparecen la "CH" y la "LL". Ambas letras dejan de ser consideradas “letras independientes en el abecedario” pero su pronunciación y uso se mantienen para el idioma.
 

La RAE las ha reclasificado como “dígrafos”, es decir, combinaciones de dos letras. El cambio no afectará en la forma en que se escriben las palabras, sino solo la estructura oficial del alfabeto.

La justificación se basa en: Unificación del idioma: facilitar la enseñanza y comprensión del español; Actualización ortográfica: alinear el abecedario con normas internacionales; y la simplicidad en diccionarios: agilizar la organización de palabras.

 

Explicación completa de la RAE:
 

En la Ortografía de la lengua española de 2010 se excluyeron definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español se compone, pues, de las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Con esa decisión tomada en 2010, el español se asimiló al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.

Naturalmente, aunque no formen parte del inventario de letras del abecedario, los dígrafos ch y ll se siguen usando en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]).

Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente.

MÁS NOTICIAS