
Interés General | 16 oct 2024
SALUD
Vacunación contra el Dengue
Comenzó la campaña de vacunación provincial. Te contamos como funciona en Cañuelas.
CAÑUELAS AL DIA
Si tuviste dengue durante la temporada 2023-2024, tenés entre 15 y 59 años (Grupo de edad con la mayor incidencia de casos de dengue) y vivís en los municipios que integran la región metropolitana de Buenos Aires, desde el 15 de octubre se enviaron los turnos a los correos electrónicos registrados para asistir a un vacunatorio de dengue.
Si cumplís estas condiciones, y el turno no se te asignó, a partir del 17 de octubre vas a poder registrarte para recibir la vacuna en https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/
Mi Salud Digital Bonaerense es un portal donde podrás acceder a información sobre la promoción, prevención y atención en salud que ofrece el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Tendrás:
- Tu Historia de Salud
- Tus recetas médicas
- Vacunas aplicadas
- Turnos web
- Telesalud: Acceso a chatbot y a la atención de un/a teleoperador/a
*Municipios bonaerenses que integran la Región Metropolitana de Buenos Aires:
Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. Las Heras, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, Pilar, Presidente Perón, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate.
- VACUNATORIO: Hospital Dr. Ángel Marzetti - Rawson N° 450
- DÍAS Y HORARIOS: Lunes a Sábados 7 a 13.30 hs./ Sáb 8.30 a 12.30 hs
- DESDE EL 22 DE OCTUBRE COMENZARAN A VACUNAR A AQUELLAS PERSONAS A LAS QUE LES HAYAN ENVIADO EL CORREO ELECTRONICO.
IMPORTANTE: El objetivo de la vacunación es disminuir los casos graves, las internaciones y las muertes por dengue. Esto permite a su vez mejorar la atención por guardias y servicios especializados para las personas que transitan la enfermedad, aun cuando continúen los brotes o aparición de casos aislados.
La vacuna tiene alta eficacia principalmente para evitar los casos graves y la necesidad de hospitalización. En menor medida ayuda a disminuir los síntomas en caso de infección.
Si tuviste dengue, se recomienda esperar al menos 3 meses para aplicarte la vacuna, ya que al padecer la enfermedad se generan anticuerpos que podrían interferir en la generación de la respuesta inmune frente a la vacunación durante los primeros meses.
OJO: La vacuna está contraindicada durante el embarazo y la lactancia ya que es una vacuna a virus vivo atenuado y no se cuenta con datos sobre posibles efectos adversos sobre el feto o el bebe.
Además, esta vacuna no debe administrarse a inmunocomprometidos (inmunodeficiencia congénita o adquirida), a personas en tratamiento con quimioterapia, inmunosupresora o corticoides a altas dosis.
PRIVADOS: Para acceder a la vacuna en el ámbito privado se debe presentar una orden médica , no estar cursando embarazo ni lactancia, y pertenecer al grupo etario para el que la vacuna está aprobada, es decir a partir de los 4 años.


Alerta por niebla en la Provincia de Buenos Aires

DESARROLLO SOCIAL
Operativo para la eximición de tasas municipales para Jubilados y Pensionados

EDUCACIÓN
Semana de paros en las escuelas
