04/08/2025 - Edición Nº2434

Interés General | 4 ene 2023

NEGOCIOS

Una multinacional compra la fintech argentina Yacaré

La unión marcará el comienzo de una etapa de crecimiento tanto para Fiserv como para Yacaré, aseguró Jorge Zanabone, fundador de la billetera virtual.


Por:
CAÑUELAS AL DIA

En las ultimas horas, trascendió que la multinacional Fiserv, la dueña de PosNet, se quedó con el 100% de Yacaré, una de las billeteras virtuales pioneras del mercado argentino.

Fiserv, dedicada a ofrecer servicios tecnológicos relacionados a las finanzas, compra a Yacaré, la billetera virtual que opera fuerte en Misiones y que además ofrece un código QR Interoperable 3.0 para gestionar pagos digitales. Así lo aseguraron desde Forbes AR.

“Con gran satisfacción comparto con ustedes que Fiserv Argentina está ampliando su oferta de productos y pagos con la adquisición de Yacaré, un proveedor de servicios de pago que ofrece una gama de capacidades innovadoras, incluyendo la aceptación de pagos QR para comercios en Argentina”, indicó Juan De La Torre, SVP & Business Head, LATAM South en Fiserv. Y agregó: “Esto permitirá que nuestros clientes acepten pagos de usuarios que utilizan billeteras digitales de fintechs y bancos”.

El monto de la transacción no trascendió de forma pública, aunque sí se anunció que la billetera digital Yacaré dejará de funcionar el 31 de enero. Quienes la utilicen (se estima que hay alrededor de 100 mil usuarios) ya no pueden ingresar fondos y deben gastar su saldo o transferirlo a una cuenta de otro proveedor antes de la fecha límite. 

Por su parte, el fundador de Yacaré, Jorge Zanabone, destacó:“Solo agradecimiento sincero para los socios y empleados pasados y actuales con los que creamos este presente y gracias, Fiserv por seguir invirtiendo en este país, creemos que esta unión marcará el comienzo de una etapa de crecimiento tanto para Fiserv como para Yacaré”, continuó Zanabone.

Los expertos aseguran que Fiserv no buscó quedarse con la red de Yacaré, sino con su tecnología y su know how para poner en los comercios un lector impreso de QR de un modo similar al que lo hace Mercado Pago. “Más allá de que nos llena de orgullo profesional que se valore la tecnología que creamos, creo que también hay un mensaje para el ecosistema fintech: ojalá que esto siembre un antecedente de que hay grandes empresas que necesitan de los servicios de las fintech argentinas, por lo que siempre tenemos que innovar y reconvertirnos cuando es necesario. Había que salir del laberinto y salimos por arriba”, agregó Zanabone para Infobae.

MÁS NOTICIAS