09/05/2025 - Edición Nº2347

Interés General | 17 oct 2022

JUSTICIA

Llega al Senado un proyecto de ley para prohibir espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio

El Frente de Todos y la agrupación Derechos Animales Marinos presentarán este martes 18 de octubre ante el Senado el proyecto de ley “Kshamenk”.


Por:
CAÑUELAS AL DIA

Este martes llega al Senado un proyecto de ley para prohibir espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio. El proyecto se llamará “Ley Kshamenk”, en referencia al nombre de la orca que se encuentra desde 1992 en el parque Mundo Marino en la ciudad bonaerense de San Clemente del Tuyú.

La iniciativa exige, además, la urgente rehabilitación y liberación de la Orca que es la única en su especie que se mantiene en este estado en América del Sur.

El proyecto será presentado por el Frente de Todos y la agrupación Derechos Animales Marinos (DAM), que reúne más de 28 organizaciones proteccionistas.



Objetivo del proyecto de ley Kshamenk:

. La “prohibición y sanción, de espectáculos con animales marinos silvestres, su exhibición y/o cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro” en todo el territorio nacional.

. Penalización por el abandono de animales silvestres que se mantengan cautivos o semicautivos en establecimientos. Quedan “exceptuados exclusivamente” los casos en los que la finalidad única del cautivero “sea la recuperación y rehabilitación para la liberación, introducción, reintroducción o reinserción en hábitats naturales”, o bien, “en caso que ello resulte objetivamente imposible o perjudicial para el individuo, dicho cautiverio sea el mero tránsito para su posterior traslado a santuarios o reservas habilitadas y adecuadas a sus necesidades, intereses y especie”.

. Exige penas civiles con multas de entre diez y 120 veces el valor mensual del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMM), la clausura definitiva o provisoria por hasta dos años del establecimiento en infracción.

A tener en cuenta: Desde el 2015 se impulsa el tratamiento de un proyecto de ley a través de una petición online en el sito change.org, que ya cuenta con más de 600 mil firmas. La campaña “StopAcuarios” indica que "Los zoológicos están cerrando, los animales terrestres están siendo trasladados a raíz de una exigencia social que despertó la voluntad política en Argentina. Ahora es el momento de los acuarios y toca pensar en los animales marinos".

"Los acuarios son solo empresas que se benefician económicamente generando un gran detrimento en la vida de los animales y no proporcionan ninguna clase de aporte educativo, científico ni conservacionista a la sociedad", sostienen las entidades ambientalistas, y continúa: "Necesitamos tu firma para terminar con los espectáculos y la exhibición de los animales marinos silvestres en cautiverio, necesitamos tu firma para que puedan ser rehabilitados y trasladados a santuarios marinos".

 

La triste historia de Kshamenk: Secuestrada por Mundo Marino desde hace 30 años

Kshamenk es una orca macho que se encuentra cautiva en el parque acuático de Mundo Marino desde 1992. Es la única en su especie que se mantiene en este estado en América del Sur.

La legendaria orca del famoso parque de San Clemente del Tuyú tiene una longitud de 6,2 metros, una circunferencia de 3,95 metros, y un peso aproximado de 3.600 kilogramos. Asimismo, los especialistas estiman que cuando se la atrapó tenía entre 3 y 5 años (hoy tiene 30 años, aproximadamente).

Durante su infancia y juventud, Kshamenk vivió con una orca hembra, Belén, que también había sido "rescatada de un varamiento" unos años antes, en 1988. En la edad y época de apareamiento, se produjo el embarazo de la orca femenina, pero al poco tiempo abortó. Luego, Belén fue víctima de una enfermedad renal que le produjo la muerte en el 2000. Desde entonces, el macho quedó solo. El personal de Mundo Marino decidió colocar a un delfín nariz de botella hembra, Floppy, para que compartieran la piscina. Desde hace más de 20 años que Kshamenk no tiene contacto con un animal de su especie.

Vive desde hace tres décadas en incómodas e insatisfactorias para sus necesidades biológicas. De acuerdo con un informe publicado en 2013 en el blog "Cierren Mundo Marino", la piscina que ocupa con Floppy -la de los shows- tiene forma oval, con un diámetro máximo de 35 metros y una profundidad máxima de 6,5 metros. Ambos animales tienen acceso libre, a través de un canal, a una piscina satélite redonda cuyo diámetro es de 12 metros y la profundidad de 3 metros.

En ese sentido, según indican los profesionales, las orcas en libertad recorren grandes distancias, de entre 125 y 200 kilómetros por día si están cazando, y pueden nadar con mucha rapidez. Además, usualmente avanzan a una velocidad, de 5 a 10 kilómetros por hora, pero pueden alcanzar velocidades máximas de 40 kilómetros por hora.

De acuerdo con el libro Guiness de los récords, la máxima velocidad registrada en un cetáceo fue de 55,5 kilómetros por hora en una orca macho, cuya longitud estimada oscilaba entre 6,1 y 7,62 metros, el 12 de octubre de 1958 en el océano Pacífico. Mientras tanto, Kshamenk da 500 vueltas cada hora en su diminuta piscina.

Mundo Marino no es el único, pero solo ellos tienen una Orca. En Aquarium Mar del Plata hay cientos de animales marinos en la misma situación de opresión y explotación. 



Las imágenes que se pudieron obtener de Kshamenk hace unos 15 días la muestra en un importante estado de deterioro y aun así es obligado a realizar el show.



Mientras tanto: NO VAYAS. Sin clientes no hay esclavos. Sin espectadores, no hay show.

MÁS NOTICIAS