Roblox es una plataforma de juegos en línea que ganó enorme popularidad durante la pandemia. Cada usuario crea un avatar y puede moverse entre distintos “mundos” o experiencias diseñadas por otros jugadores.
Los expertos hablan de un “ecosistema digital”, no de un videojuego simplemente. Allí se puede chatear, crear minijuegos y compartir experiencias.
Para diciembre del año pasado, la plataforma superaba los 350 millones de usuarios activos mensuales, de los cuales el 20% tenía menos de 9 años y otro 20% entre 9 y 12 años.
Entre los principales riesgos que advierten especialistas y ONGs aparecen el grooming; el ciberbullying; las estafas virtuales; el robo de información; y dentro de las conductas que ponen a todos en alerta, está la de la posibilidad de desarrollar “conductas adictivas” al juego y la de reemplazar el juego presencial.
Las horas que los más chiquitos se la pasan jugando videojuegos es cada vez mayor, según coinciden todos los estudios internacionales.
“A nivel neuronal es como una tragamonedas”, aseguran los especialistas sobre esta aplicación. “Tiene un componente muy adictivo que va seteando a los chicos a una necesidad de dopamina muy alta a una edad en la que el cerebro todavía no está maduro y la capacidad de autorregulación es poca…”.
Otro de los puntos que más preocupa es que los papás muchas veces ni saben qué es o cómo funciona Roblox. Muchos de ellos tampoco están al tanto sobre los “controles parentales” que pueden usarse en estas plataformas.
Los riesgos, detallan, no abarcan solo lo que pueda suceder dentro de la app, incluyen también el potencial adictivo de Roblox y el daño que una adicción al juego puede generar a nivel cerebral a tan temprana edad.
Los últimos datos de la Argentina, que responden al segundo trimestre de 2025, muestran a Roblox en el primer puesto de descargas de juegos online, con más de 800.000 descargas entre abril y junio.