Una argentina reconocida en Japón, no es todo lo que tenemos para contarles. El orgullo es total, es una Cañuelense en Japón destacada en la categoría "Servicio humanitario y/o voluntario" representando a América del Sur.
Todo esfuerzo tiene su recompensa y ahora llegó a lo grande para Valentina. Aún sin poder procesar la felicidad de crear la ONG “Latiendo juntos” y a horas del lanzamiento oficial, armó la valija y salió para Japón.
Para llegar a Japón, previamente fue reconocida como una de los "10 jóvenes sobresalientes de Buenos Aires" en la categoría de "Servicio humanitario y/o voluntario" del programa JCI Ten Outstanding Young Person (TOYP).
El Premio TOYP distingue, en diez categorías, a quienes con su talento y compromiso generan un impacto positivo en nuestra sociedad:
- Liderazgo moral y/o ambiental
- Logros comerciales, económicos y/o empresariales
- Asuntos políticos, legales y/o gubernamentales
- Liderazgo y/o logros académicos
- Servicio humanitario y/o voluntario (En el caso de Valentina)
- Contribución a la niñez, paz mundial y/o derechos humanos
- Superación y logros personales
- Innovación médica
- Desarrollo científico y tecnológico
- Logros culturales
"Fue un reconocimiento muy grande porque hago trabajo humanitario hace mucho (...) Es lindo recibir un reconocimiento después de tanto esfuerzo", expresó Valentina Hansen a Clarín. Uno de los medios mas grandes del país también se hizo eco del paso de esta argentina por el país asiático.
Este reconocimiento le permitió postularse para ser una de las "5 jóvenes sobresalientes del mundo" que organizaba la sede de JCI Osaka.
Esta ONG busca impulsar el liderazgo en jóvenes que generen impacto positivo- donde solo quedan seleccionados un representante por continente. Luego de todas las etapas y presentaciones que fue superando, finalmente fue "la elegida" elegida para representar a América del Sur.
En sus redes sociales podes ver como llegó a Japón después de un viaje que parecía interminable para que “Latiendo juntos” de su primer paso con un reconocimiento increíble.
Además de empaparse de forma express de lo que es la cultura japonesa y no parar un segundo entre charlas en universidades, instituciones emblemáticas y compartir horas de intercambio de ideas junto a los expertos en el tema, Valentina habló ante los presentes y señaló “No, no creo que todo esté perdido.
Porque sí, sí creo que un mundo mejor es posible… si trabajamos juntos por él.
Sin importar nacionalidad, religión, costumbres, colores: sin importar nada más que la condición de ser humanos.
Sí. Yo sí creo que se puede.
Lo creo desde mis entrañas,
y voy a seguir luchando por eso el resto de los días que me queden en este planeta”.
Valentina Hansen es "comunicadora social y humanitaria”, según describe en si BIO de Instagram. Tiene 25 años, estudió licenciatura en Gestión de negocios. Sus redes sociales son un diez a la hora de contar acciones y experiencias de voluntariado. Con cada posteo contagia a cientos de jóvenes a moverse y ayudar como cada uno pueda. La idea es comprometerse y dar.
Tuvo la posibilidad de llegar a África para un voluntariado de varios meses, al igual que lo hizo en Brasil. Recorrió una gran cantidad de provincias en nuestro país con distintas organizaciones, al igual que lo hizo en Barrios Populares. Cada paso lo hizo sin olvidar nunca lo que vivió en su ciudad natal cuando llegaba al Hogar de niños de mano de su papá.
Conocer otras realidades y acompañar a tantos chicos desde lo lúdico, le marcó el corazón para siempre y hoy este recorrido tiene su recompensa.