“¡Se terminan los privilegios de la clase política!”, escribió la ministra Patricia Bullrich junto a la medida publicada este miércoles donde se deroga el decreto que había firmado Alberto Fernández a horas de terminar su mandato.
El decreto que llevaba la firma de Alberto Fernández (735/2023 del 8 de diciembre) le otorgaba custodia a él y a su familia de por vida con los gastos a cargo del Estado Argentino, incluso durante su estadía fuera del país. Hay que tener en cuenta que Fabiola Yañez (expareja) y su hijo Francisco ya se habían ido de Argentina mientras que él había anunciado que lo haría luego de la entrega de mando a Javier Milei. Supuestamente Alberto tiene varias propuestas laborales en Europa.
“Vamos a una Argentina austera. Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos”, escribió Patricia Bullrich en sus redes sociales.
Al respecto, había sido el exvicepresidente Carlos Ruckauf quien le puso números a lo que nos iba a costar a los argentinos cuidar tanto a Alberto como a toda su familia y esto alcanzaba la suma de 9mil euros diarios (solo en él y su familia).
"La estadía de Alberto Fernández en España con la custodia, si se cumple el decreto, costaría 9.000 euros diarios": Carlos Ruckauf en #BORDER
— BorderPeriodismo (@BorderOnline) December 12, 2023
🎥https://t.co/ojXtE6m63d pic.twitter.com/KOAusCBBAr
El Decreto N°735/2023, aunque duró poco, incluía también a los vicepresidentes y sus familias. Además, se ampliaba a quienes hayan ejercido alguna vez la Presidencia y la Vicepresidencia, aclarando que tenían la posibilidad “utilizar ese beneficio” tanto si se desplazaran dentro como fuera del país.
Según se detalla en la última publicación, la medida que intentó hacer Alberto Fernández implicaba “la reestructuración de cuestiones operativas y presupuestarias que resultan contrarias al uso eficiente de los recursos y el erario público, en detrimento de las políticas impulsadas por el Estado Nacional”.