En las últimas horas, la Fundación Agropecuaria para le Desarrollo de Argentina (FADA), publicó que nuestra cena de navidad cuesta ๐ญ๐ฌ ๐๐ฒ๐ฐ๐ฒ๐ mas de ๐น๐ผ ๐พ๐๐ฒ ๐ฐ๐ผ๐๐๐ฎ๐ฏ๐ฎ hace cinco años.

FADA publica un medidor de las compras y las compara según pasan los años. A este medidos lo llama “Changómetro”: “Mide la temperatura a la inflación. Con ejemplos simples, se muestra cómo la pérdida de valor de nuestra moneda hace que cada vez se necesitan más presos para comprar lo mismo y permite dimensionarlo en nuestro día a día”, explican desde FADA.
Antes de dar detalle sobre el listado de productos evaluados para este análisis, hay que tener en cuenta que se trabajó sobre productos con precios y calidad intermedia, por lo tanto el costo de la mesa de navidad puede llegar a ser considerablemente mayor al incluir productos de primera marca o más elaborados y costosos.

En este análisis realizado previo a las fiestas de fin de año, desde la fundación se ha demostrado utilizando “El Changómetro” que “el problema no son los precios, son los pesos y su pérdida de valor. Justamente lo confirman los datos, donde se puede ver que no sólo subió el precio de los productos navideños, el tomate, el asado, la gaseosa, sino que subió todo, la ropa, la sidra, etc. No es el problema de un precio o de una cadena productiva, es el problema de nuestra moneda que pierde valor”.
โ ๐ ๐ฒ๐๐ฎ ๐ฑ๐๐น๐ฐ๐ฒ ๐ฐ๐ผ๐ป ๐ด๐๐๐๐ถ๐๐ผ ๐ฎ๐บ๐ฎ๐ฟ๐ด๐ผ: por la inflación perdimos 24 postres de maní, 14 pan dulces, 59 garrapiñadas y 52 turrones.
En el 2017, un billete de $1.000 perdió el poder de comprar 24 unidades de postre de maní, 14 panes dulces, 59 paquetes de garrapiñada, 52 turrones y 17 sidras para compartir en la mesa dulce.
Con el pasar de estos cinco años, el costo de una cena navideña para una familia de cuatro integrantes se multiplicó por 10. Esta mesa evaluada incluye un asado, ensalada, helado de postre, gaseosa y mesa dulce con Postre de maní; pan dulce; garrapiñada; turrón y sidra. Esto quedó demostrado con el relevamiento que asegura que para comprar en noviembre de 2022 lo que se compraba de alimentos con $1.000 en diciembre de 2017, se necesitan $9.430, es decir 9 veces lo que costaba en 2017.
